Hay algunas preguntas que conviene hacerse al momento de regalar: porqué regalar? que buscamos al regalar? Puede haber varias razones por las que hacemos un regalo:
Por razones emocionales: para fortalecer, para iniciar, para mantener una relación de negocio o de trabajo. Por Protocolo: donde se da un regalo por compromiso, por protocolo, por promocionar servicios, por agradecer o para dar la bienvenida. Por razones de altruismo: donde se desea dar alegria o bienestar a alguna persona. Porque deseamos generar un beneficio emocional que se traduzca en material: por ejemplo un obsequio que se da a alguien con el fin de mejorar una relación o reconstruirla. Porque buscamos reciprocidad de alguien: Generar sentido de reciprocidad ofreciendo un regalo es una forma de obtener de manera voluntaria que alguien haga algo por nosotros. Porque deseamos reducir o resarcir una culpa a causa de algún error cometido: a diario estamos expuestos a equivocarnos, mensajes corporales o verbales equivocadamente trasmitidos voluntaria o involuntariamente nos hace presas fáciles de las mal interpretaciones, quien esta excento de ello? Nadie!! Por eso requerimos resarcir ocasionalmente y dar un regalo es un mecanismo que nos ayuda a ello. Por ejemplo una pareja requiere ocasionalmente darse regalos entre si debido a discusiones y a la necesidad de reparar mensajes que no se quiso trasmitir. Porque deseamos suplir una necesidad: son muchas las personas que no tiene resueltas sus necesidades básicas. Hay ocasiones que damos regalos para suplir parcial o totalmente necesidades de nuestros congéneres. por ejemplo hay personas que deciden dar regalos como el pago de la universidad a otros que no pueden hacer, o el regalo de alimentos o ropa. Este tipo de regalos puede ser hecho como persona natural o como empresa, en cuyo caso se podrá disfrutar de beneficios de impuestos. Entre seres queridos, por ejemplo de una madre a un hijo o hija se da mucho este tipo de regalos, lo digo por mi madre, quien observaba mucho aquello que me hacía falta y me regaló en una ocasión unas gafas de sol con proteccion UV 400 porque observaba que me molestaba el sol al momento de conducir mi automobil.
Dependiendo del uso que un producto o artículo puede tener para convertirse en un regalo para compartir con alguien, y del tipo de relación dentro de la que se dara el regalo hay varias clasificaciones en las que podemos agrupar los regalos:
- regalos de tipo íntimo,
- regalos de tipo intelectual,
- regalos de tipo simbólico.
Por ejemplo a través de una tarjeta podemos trasmitir un mensaje de afecto, de agradecimiento o de ánimo dentro de una relación de amistad, filial o laboral, incluso sentimental, gracias a la característica que tienen las tarjetas y sus mensajes impresos. Los regalos pueden simbolizar un significado que se desea sembrar en el sentimiento de quien recibe nuestro regalo. Por ejemplo regalar poemas o pinturas realizadas a mano representa un alto valor emocional debido al alto grado de personalización del regalo. Muchos de estos regalos se conservarán durante mucho tiempo o incluso toda la vida.
Los autores Sherry, Mc grath y Levi (1993) encontraron un fuerte interrelación entre el valor económico y el valor sentimental. Hay cuatro posibilidades que se dan dependiendo de la situación que se da: Hacer un regalo con un alto sentimiento emocional y de un alto valor económico. Este tipo de regalos se dan a familiares como un hijo, la pareja. Este tipo de regalos reciben una alta dedicación de tiempo para su elección. Son regalos con un alto grado de personalización. Hacer un regalo con un alto valor sentimental pero con un bajo valor económico. Por ejemplo el regalo que los hijos dan a los padres en el que se obsequian productos hechos a mano. Hacer un regalo con un bajo valor emocional o sentimental pero con un alto valor económico. Por ejemplo regalos que se dan por compromisos de negocios o para impresionar a personas con quienes se tiene relaciones comerciales, por ejemplo entre presidentes de paises se hacen regalos cuando hay visitas de estado. Hacer regalos con bajo valor sentimental y con un bajo valor económico. Este tipo de regalos son del tipo genérico y el grado de personalización resulta muy bajo. Cuando el nivel de involucramiento emocional es muy bajo el tiempo dedicado a la búsqueda es muy restringido y no nos preocupa saber si el regalo fue de su agrado. Por ejemplo los regalos genéricos que una empresa da a proveedores : botellas de vino, cajas de galletas, gafas de sol en cualquiera de las marcas.
Cuando el nivel de involucramiento es alto, por ejemplo una mujer que regala a su novio aquellas pulseras de cuero para hombre, que en Chile, Colombia, Ecuador o cualquier otro país pueden ser de muy bajo costo económico sin embargo, para el hombre que las recibe tiene alto costo sentimental así no sea de las mejores pulseras pues para éste hombre el aspecto de que sean o no las mejores, tiene poca relevancia. Recuerdas la alegría tan grande que experimenta un niño cuando recibe un regalo? el costo, la marca, la exclusividad no son importantes para él.